MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE LA ECOCARDIOGRAFÍA. ECOGRAFÍA VASCULAR EN PROCEDIMIENTOS CARDIOVASCULARES. VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y DERECHO.
Coordinadora: Dra. Paula Carmona García
Tema 1. Física de los ultrasonidos. Optimización de la imagen ecográfica. Artefactos. Ecografía 3D. Strain y strain rate.
Dra. María Castiñeira Busto
Tema 2. Conceptos fundamentales del efecto Doppler (color, espectral y tisular) y sus aplicaciones. Evaluación hemodinámica mediante ecocardiografía: mediciones del gasto cardiaco, gradientes valvulares, presiones intracavitarias (hipertensión pulmonar).
Dra. María Castiñeira Busto
Tema 3. Sistemática de la exploración transesofágica. Anatomía cardiaca y de grandes vasos. Planos de estudio ecocardiográfico. Complicaciones de la ecocardiografía transesofágica.
Dra. Marta López Cantero
Tema 4. Sistemática de la exploración transtorácica. Anatomía cardiaca y de los grandes vasos. Planos de estudio. Limitaciones de la ecocardiografía transtorácica.
Dra. María Azucena Pajares Moncho
Dra. Marta López Cantero
Tema 5. Evaluación ecográfica de las vías de acceso vascular y canulación arterial y venosa en cirugía cardiovascular. Guías de actuación. Riesgos y complicaciones. Ecografía epiaórtica.
Dra. Cristina López Forte
Tema 6. Valoración de la función sistólica y del tamaño ventrículo izquierdo y derecho.
Dra. Iratxe Zarragoikoetxea Jauregui
MÓDULO 2. VALVULOPATÍA AÓRTICA, MITRAL Y TRICUSPÍDEA. CIRUGÍA DE SUSTITUCIÓN Y REPARACIÓN VALVULAR.
Coordinadora: Dra. Amparo Martínez Monzonis
Tema 7. Evaluación ecocardiográfica de la válvula aórtica. Planos de estudio. Cuantificación de la estenosis aórtica. Valoración postoperatoria de la sustitución valvular aórtica. Gradiente transprotésico. Fugas periprotésica en el postoperatorio inmediato. Complicaciones precoces del recambio valvular aórtico.
Dr. Jaime Agüero Ramón-Llin
Dra. María Rodríguez Serrano
Dra. Ana Osa Sáez
Dra. Iratxe Zarragoikoetxea Jauregui
Tema 8. Evaluación de la válvula aórtica y raiz aórtica en la insuficiencia aórtica y la cirugía de reparación aórtica 2D y 3D. Evaluación y cuantificación de la insuficiencia aórtica. Valoración postoperatoria de la reparación valvular aórtica.
Dra. Ch. Abou Jokhn Casas
Tema 9. Evaluación de la válvula mitral 2D y 3D. Planos de estudio. Evaluación y cuantificación de la estenosis mitral. Valoración postoperatoria de la comisurotomía y de la sustitución valvular mitral. Fugas periprotésica en el postoperatorio inmediato. Complicaciones precoces del recambio valvular mitral.
Dra. María Álvarez Barredo
Tema 10. Valoración de la válvula mitral 2D y 3D. Evaluación y cuantificación de la insuficiencia mitral. Valoración de la reparación mitral. Complicaciones precoces de la reparación mitral. Predictores de recidiva.
Dra. Amparo Martínez Monzonis
Tema 11. Evaluación de la válvula tricúspidea. Valoración postoperatoria de la reparación y recambio valvular tricuspídeo.
Dra. María Álvarez Barredo
MÓDULO 3. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. ENDOCARDITIS. SÍNDROME AÓRTICO AGUDO Y PATOLOGÍA AGUDA Y CRÓNICA DEL PERICARDIO.
Coordinadora: Dra. Amparo Martínez Monzonis
Tema 12. Endocarditis valvular. Consideraciones ecocardiográficas de la cirugía: abscesos, fístulas, tamaño vegetaciones.
Dra. Amparo Martínez Monzonis
Tema 13. Ecocardiografía perioperatoria en el síndrome aórtico agudo, tipo A y B. Alteración de los flujos de la aorta y grandes vasos. Desgarros intimales: puertas de entrada y salida.
Dra. María Castiñeira Busto
Tema 14. Valoración ecocardiográfica de patología pericárdica. Derrame pericárdico. Pericarditis constrictiva. Taponamiento agudo postoperatorio. Taponamiento tardío postcardiotomía.
Dr. Jaime Agüero Ramón-Llin
Tema 15. Cardiopatía isquémica. Contractilidad global y segmentaria. Discinesia, acinesia y aneurisma ventricular. Papel del ecocardiograma en la cirugía de reconstrucción ventricular izquierda. Disfunción ventricular postoperatoria en la cirugía de revascularización coronaria. Ecocardiografía en las complicaciones mecánicas del infarto de miocardio.
Dra. María Castiñeira Busto
MÓDULO 4. PAPEL DE LA ECOCARDIOGRAFÍA EN CIRUGÍAS ESPECÍFICAS. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO. TRASPLANTES Y ASISTENCIAS MECÁNICAS. CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA. MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA.
Coordinadora: Dra. Iratxe Zarragoikoetxea Jauregui
Tema 16. Papel de la ecocardiografía en la implantación y seguimiento de la membrana de oxigenación extracorpórea (ECMO).
Dra. Iratxe Zarragoikoetxea Jauregui
Dr. Pedro Muñoz Ramírez
Dr. Rafael Arboleda Salazar
Dra. Ana Isabel González Román
Tema 17. Papel de la ecocardiografía en el implante y manejo de la asistencia ventricular de corta y larga duración.
Dra. Iratxe Zarragoikoetxea Jauregui
Dr. Pedro Muñoz Ramírez
Dra. Ana Isabel González Román
Dr. Rafael Arboleda Salazar
Tema 18. Papel de la ecocardiografía en el trasplante cardiaco.
Dr. Pedro Muñoz Ramírez
Dra. Ana Isabel González Román
Dr. Rafael Arboleda Salazar
Dra. Iratxe Zarragoikoetxea Jauregui
Tema 19. Ecocardiografía transesofágica en el trasplante pulmonar. Planos de estudio. Valoración general. Valoración específica en pacientes con asistencia ventricular durante el procedimiento.
Dra. Maribel Real Navacerrada
Dra. María Guerrero Díez
Tema 20. Papel de la ecocardiografía transesofágica en Cirugía mínimamente invasiva, masas cardíacas, miocardiopatía hipertrófica obstructiva y tromboendarterectomía pulmonar.
Dra. Paula Carmona García
Tema 21. Papel de la ecocardiografía intraoperatoria en cardiopatía congénita del adulto.
Dr. Francisco Buendía Fuentes
Dra. María Rodríguez Serrano
Dr. Jaime Agüero Ramón-Llin
Dra. Ana Osa Sáez
MÓDULO 5. PAPEL DE LA ECOCARDIOGRAFÍA EN PROCEDIMIENTOS PERCUTÁNEOS. TAVI. MITRACLIP. TRICLIP. CIERRE DE OREJUELA, CIERRE FUGAS PERIPROTÉSICAS.
Coordinadora: Dra. Iratxe Zarragoikoetxea Jauregui
Tema 22. Papel de la ecocardiografía transtorácica y transesofágica en la implantación de válvulas percutáneas. Estudio preoperatorio. Procedimiento de implante. Valoración postoperatoria.
Dra. María Rodríguez Serrano
Dr. Francisco Buendía Fuentes
Tema 23. Papel de la ecocardiografía transtorácica y transesofágica en procedimientos percutáneos I: Cierre de la orejuela izquierda, cierre percutáneo de fugas periprotésicas, cierre de CIA.
Dr. Jaime Agüero Ramón-Llin
Dra. Ana Osa Sáez
Tema 24. Papel de la ecocardiografía transtorácica y transesofágica en procedimientos percutáneos II: Implante de mitraclip y triclip, Implante de neocuerdas mitrales, implante de prótesis en cavas (para IT), valvuloplastia mitral percutánea.
Dr. Jaime Agüero Ramón-Llin
Dra. Ana Osa Sáez
MÓDULO 6. SHOCK POSTCARDIOTOMÍA. BAJO GASTO CARDIACO POSTOPERATORIO. COMPLICACIONES PULMONARES POSTOPERATORIAS. VALORACIÓN DE LA CONGESTIÓN VENOSA SISTÉMICA.
Coordinadora: Dra. Paula Carmona García
Tema 25. Algoritmo diagnóstico intraoperatorio mediante ecocardiografía transesofágica en el shock post-cardiotomía.
Dra. Paula Carmona García
Tema 26. Valoración postoperatoria de la sustitución valvular aórtica, mitral y tricuspídeo. Flujos fisiológicos y patológicos. Gradientes transprotésicos. Fugas periprotésicas en el postoperatorio inmediato. Complicaciones precoces del recambio valvular (trombosis, alteración de la movilidad de discos).
Dr. Marc Vives
Tema 27. Algoritmo diagnóstico mediante ecocardiografía del paciente inestable y/o con bajo gasto en el postoperatorio de cirugía cardiovascular. Evaluación hemodinámica y respiratoria del paciente crítico.
Dr. Francisco Miralles Aguilar
Dr. Francisco Javier Arroyo Fernández
Tema 28. Ecografía pulmonar en las complicaciones postoperatorias del paciente cardiovascular. Hemotórax, neumotórax, atelectasia, condensación pulmonar, edema agudo de pulmón. Papel de la ecografía en la toracocentesis y procedimientos.
Dr. Miguel Ángel Ródenas Monteagudo
Dr. Ignacio Albero Roselló
Tema 29. Valoración de la congestión sistémica en el postoperatorio de cirugía cardiovascular.
Dr. José García Cantos
Dra. Clara Pascual