Directoras del Máster


 Dra. Paula Carmona García

MD, PhD Servicio de Anestesia y

Reanimación. Hospital Universitario La FE, Valencia.

 

Dra. Iratxe Zarragoikoetxea Jauregui

MD, PhD Servicio de Anestesia y

Reanimación. Hospital Universitario La FE, Valencia.

 

Dra. Amparo  Martínez Monzonis

MD, PhD. Servicio de Cardiología. Coordinadora de sección de imagen. 

Hospital Universitario Santiago de Compostela

Introducción


El Máster aborda el aprendizaje, desde la etapa de la ecocardiografía básica, hasta la requerida para adquirir la capacitación de experto en todas las patologías, inclusive las más infrecuentes. A su vez, ofrece aprendizaje en todo el espectro de patologías que puedan presentar estos pacientes, es decir, son tratados por capítulos diferentes todas y cada uno de las patologías y situaciones clínicas intra

y postoperatorias. 

 

Esta formación está realizada por la Fundación San Pablo Andalucía CEU, y avalada por la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular. Cuenta con 1.500 horas lectivas, 60 créditos equivalentes a créditos ECTS.

 

Es un Máster específico, único en la docencia en español para el aprendizaje de ecocardiografía del paciente quirúrgico de cirugía cardiovascular. En concreto, para enseñar la técnica ecocardiográfica durante la fase intraoperatoria y la fase postoperatoria inmediata de cuidados intensivos.

 

Está especialmente dirigido a cirujanos cardiovasculares, anestesiólogos implicados en la cirugía cardiovascular y a los médicos intensivistas/reanimadores,  responsables de los cuidados postoperatorios.

 

Los profesores autores de los temas son profesionales altamente experimentados en la ecocardiografía (transtorácica y transesofágica) aplicada a los cuidados perioperatorios. La combinación de cardiólogos, anestesiólogos y reanimadores, como autores, permite ofrecer una perspectiva muy completa y variada de las aplicaciones y conocimientos de la ecografía en los procedimientos cardiovasculares.

 

La mayor parte de los profesores cuenta con la acreditación específica de ecografía transtorácica y transesofágica por la EACTA/ESC (European Association of CardioThotacic Anesthesiology/European Society of Cardiology).

Objetivos


  • Aprendizaje de ecocardiografía del paciente quirúrgico en el área cardiovascular.
  • Conocer la técnica ecocardiográfica durante la fase intraoperatoria y la fase postoperatoria inmediata de cuidados intensivos.
  • Reconocer la anatomía ecográfica normal y patológica de las distintas estructuras cardiovasculares.
  • Aplicar la imagen ecográfica a la guía del intervencionismo cardiovascular.
  • Conocer el papel de la ecocardiografía fuera del quirófano en cirugías cardiovasculares específicas.
  • Realizar diagnóstico intraoperatorio mediante ecocardiografía transesofágica.
  • Formación mediante casos prácticos y material audiovisual.

Evaluaciones


Para cada módulo o bloque se realizará una evaluación on-line. Los profesores diseñarán una evaluación teórica a través de preguntas y respuestas múltiples con varias opciones, de las que sólo una será correcta. 

Diseñarán también una evaluación práctica basada en la obtención de imágenes ecográficas por parte de los alumnos, que serán solicitadas por los profesores de acuerdo con los objetivos de los módulos correspondientes. El envío de las imágenes solicitadas para su corrección se podrá enviar al inicio del examen teórico de cada módulo y tendrá una duración máxima de 6 semanas

 

Los TEMARIOS estarán disponibles desde el comienzo de cada módulo hasta la finalización del Máster

  • MÓDULO 1: DEL 3 OCT. 2023
  • MÓDULO 2: DEL 1 NOV. 2023
  • MÓDULO 3: DEL 5 DIC. 2023
  • MÓDULO 4: DEL 16 ENE. 2024
  • MÓDULO 5: DEL 27 FEB. 2024
  • MÓDULO 6: DEL 20 MAR. 2024

 

EXÁMENES

Los alumnos deben realizar el examen dentro del plazo indicado, también lo podrán enviar fuera de plazo pero podrán ser penalizados si así lo estima oportuno el profesorado.

 

FECHAS INICIO Y FINALIZACIÓN EXÁMENES

  • MÓDULO 1: DEL 1 NOV. 2023 AL 15 NOV. 2023 (inclusive)
  • MÓDULO 2: DEL 5 DIC. 2023 AL 19 DIC 2023 (inclusive)
  • MÓDULO 3: DEL 16 ENE. 2024 AL 30 ENE. 2024 (inclusive)
  • MÓDULO 4: DEL 27 FEB. 2024 AL 13 MAR. 2024 (inclusive)
  • MÓDULO 5: DEL 20 MAR. 2024 AL 4 ABR. 2024 (inclusive)
  • MÓDULO 6: DEL 1 MAY. 2024 AL 15 MAY. 2024 (inclusive)
  • SESIÓN PRESENCIAL: simulación clínica con Ecocardiografía Transesofágica: MAYO 2024
    Hospital Clínico Universitario de Santiago

Para obtener la acreditación del nivel correspondiente se requerirá haber sido evaluado positivamente. Si el alumno no supera la evaluación podrá realizar una segunda evaluación. Para dar como superado la parte teórica se deberá obtener al menos el 75% de las respuestas positivas del test teórico. En caso de no superar el test teórico se dispondrá de una segunda oportunidad. 

Destinatario


Es necesario poseer el título de medicina para poder acceder al mismo.

Por su gran contenido en material audiovisual, este Máster es necesario para todo aquel médico que quiera comenzar el empleo de la ecocardiografía en el perioperatorio de los procedimientos cardiovasculares 

También es de gran utilidad para el refuerzo y ayuda de médicos expertos ya iniciados en esta técnica que quieran profundizar en las nuevas aplicaciones en procedimientos específicos.